sábado, 18 de octubre de 2008

UN CARIOCA EN BUENOS AIRES

RIO MARAVILLOSO

lunes, 13 de octubre de 2008

UN DÍA DE RAFTING - RIBEIRÃO DAS LAGES - RJ

El 15/07/2008 nos encontramos para una actividad muy agradable: un rafting en el Arroyo de las Lages en Paracambi, distante 80 km de la ciudad de Rio de Janeiro. Todos estaban animados, especialmente porque seria la primera vez para la mayoria de los participantes.

El sol brillaba en el cielo, pero no hacia mucho calor. La ruta estaba libre y a las 9h llegamos a la Hacienda Tierra Verde donde recibimos las instrucciones, los equipos de seguridad y fuimos llevados a la orilla del rio para embarcar.

El nivel del agua estaba perfecto para los iniciantes ansiosos por la nueva experiencia. Cuando el descenso empezó, el nervosismo se substituyó por el ánimo y en cada corriente la adrenaina nos incentivaba a remar con fuerza.

Tres horas después, llagamos al final. Desembarcamos y volvimos a la Hacienda Tierra Verde y alli disfrutamos de un exquisito almuerzo, seguido por una tranquila siesta. Al fin nos reímos mucho contando las histórias de nuestra aventura.

Para saber más acerca del próximo rafting, en el 13/12/2008 visite el sitio de:

Coelet Turismo

Para mirar todas las fotos hechas en el 15/07/2006, haga clik en el album abajo:

Rafting

viernes, 26 de septiembre de 2008

SALIDA DEL SOL DESDE LA PEDRA DA GÁVEA - RJ

CHAPADA DIAMANTINA

CHAPADA DIAMANTINA

En la Chapada Diamantina, situada en el corazón del estado de Bahia, predominan las montañas, las mesetas altas, los ríos, los rápidos, las cascadas, las cavernas y los pozos surgentes de aguas transparentes. Hay una gran cantidad de nacientes que brotan entre las paredes rocosas y más de 35 ríos, entre los que se destacan por su tamaño el Paraguay y el Preto. Debido a la variación orográfica y a las diversas formas de vegetación, la fauna es muy rica y se pueden observar con facilidad algunas especies como: picaflores, catas, loros, carpinchos y lagartos pequeños. Pero también es el hábitat de pequeños roedores, como el de una especie muy próxima al conejillo de Indias conocida en el Brasil como mocó (kerodon rupestres), que viven tanto en las partes bajas de las colinas calcáreas como en la altiplanicie, sobre la sierra; y de grandes mamíferos amenazados de extinción, como el yaguareté o jaguar y el puma.
Las atracciones de la Chapada Diamantina son tantas que es difícil elegir por donde comenzar a conocerla. Una de ellas es el pozo Encantado. Entre las 10:30 y las 12:30 h el sol lo ilumina lo que hace posible ver a través del agua turquesa hasta las pequeñas piedras que están depositadas en el lecho, a 61 m de profundidad. Se encuentra en una de las muchas grutas que hay en la región y es la tarjeta postal más famosa de la Chapada. No está permitido nadar allí.


Otro accidente geográfico muy famoso en la Chapada es el cerro Pai Inácio, un mirador natural desde donde, después de una subida de 20 minutos, es posible contemplar y admirar la inmensidad de la Chapada Diamantina. Está situado a 30 km del centro de Lençóis, a aproximadamente cinco horas de caminata.
Las atracciones de la Chapada Diamantina son tantas que es difícil elegir por donde comenzar a conocerla. Una de ellas es el pozo Encantado. Entre las 10:30 y las 12:30 h el sol lo ilumina lo que hace posible ver a través del agua turquesa hasta las pequeñas piedras que están depositadas en el lecho, a 61 m de profundidad. Se encuentra en una de las muchas grutas que hay en la región y es la tarjeta postal más famosa de la Chapada. No está permitido nadar allí.
Otro accidente geográfico muy famoso en la Chapada es el cerro Pai Inácio, un mirador natural desde donde, después de una subida de 20 minutos, es posible contemplar y admirar la inmensidad de la Chapada Diamantina. Está situado a 30 km del centro de Lençóis, a aproximadamente cinco horas de caminata.
DEPORTES EN LA CHAPADA

Barranquismo: Hacer canyoning o barranquismo en la cascada Capivari, a 20 km de Lençóis, es una de las actividades preferidas de los visitantes La excursión dura tres días y dos noches en camping, e incluye caminatas y autodescenso, desde la parte superior de la cascada que tiene aproximadamente 37 m de altura.

El sendero de 48 km que lleva a la cascada Fumaça, ubicada entre los municipios de Lençóis y Palmeiras, es uno de los más difíciles. Dura cuatro días y tres noches e incluye caminatas a través del valle Capão y tirolesa, descenso por cable de acero, desde una altura de 60 m, para, luego, saltar en el pozo de la cascada.

Cascading: El turista que viene a la Chapada Diamantina en busca de emociones fuertes ciertamente se irá satisfecho. En ese lugar se pueden practicar algunos deportes radicales de diversos niveles de dificultad, como cascading, deslizamientos por cañones y cascadas, y caving o espeleología deportiva, descenso a las profundidades subterráneas de cavernas y grutas, en la mayor parte de las cascadas y cavernas. El deslizamiento por la cascada Fumaça, en Palmeiras, de 340 metros de altura de caída de agua y 420 metros desde el pozo a la cima, es uno de los desafíos más espectaculares. y por ello solamente es recomendado para personas muy experimentadas en este tipo de actividad.

Autodescenso: El rappel, o autodescenso, en la gruta Lapão es la actividad perfecta para quien nunca ha practicado este deporte y desea hacerlo. La gruta está ubicada a 4 km de Lençóis, y se practica el autodescenso en la boca de la caverna, de 50 m de altura, a lo largo de un trayecto de 1200 m de extensión. Hay también, para los más experimentados, la opción de practicar esta modalidad en el cerro Camelo, uno de los símbolos de la Chapada, de 1050 m de altura. Allí es posible hacer 240 m de autodescenso y 200 m de tirolesa en los precipicios.
ESPELEOLOGÍA DEPORTIVA – GRUTAS
Pozo Encantado: Abriga un lago de unos 61 m metros de profundidad de agua azul oscuro. La mejor época para visitarlo es entre abril y setiembre, cuando la gruta recibe la mayor cantidad de luz solar, entre las 10.30 y las 12.30 h. Para observar el pozo, donde es prohibido bañarse, es necesario penetrar unos 80 m en la caverna por una pendiente pronunciada.
Torrinha

Esa caverna tiene una gran cantidad de formaciones raras, como estalactitas de cristal translúcido y flores de aragonito. En algunos puntos del trayecto hay que caminar agachado. Existen tres opciones de itinerarios, de diferente precio y duración para visitar la gruta Torrinha.
Lapa Doce: Una gruta de 850 m de túneles con gran cantidad de estalactitas y estalagmitas.
Pratinha: Para poder conocer el lago externo y un trecho del río que pasa por la gruta es conveniente llevar máscara y chaleco flotador.
Azul: Una pared inclinada con el lago al fondo, o dolina, en el que el sol incide entre las 14.30 y las 15.30 h. Se la puede visitar en la misma excursión que a la gruta Pratinha, pues son vecinas.
Pozo Azul: Lago subterráneo de coloración azulada. El mejor horario para visitarlo es entre las 13.30 y las 14.30 h. La visita a la gruta no presenta ninguna dificultad.
Lapão: Es una gruta formada por cuarcita, con una entrada de 50 m de diámetro. Son 3 horas de caminata difícil, está ubicada a 5 km de Lençóis.

La temperatura media anual local es de 23 ºC. La mejor época para visitar la Chapada es entre los meses de marzo y octubre, cuando llueve poco y se pueden hacer todos los paseos. Datos de la

  • ciudad: Chapada Diamantina
  • Estado: Bahía
  • Región: Nordeste
  • Población: 8910 habitantes
  • Código de área: (75)

Distancias:

  • Salvador: 425 km
  • Ibotirama: 286 km
  • Feira de Santana: 310 km
  • Río de Janeiro: 1537 km
  • São Paulo: 1823 km

Hospedaje / Restaurantes Entre todas las ciudades de los alrededores de la Chapada Diamantina, Lençóis es la que dispone de la mejor infraestructura para recibir turistas. Hay diversas hosterías de diferentes niveles de precio y comodidad. Los restaurantes de la ciudad son sencillos pero todos ofrecen platos muy bien preparados.
Lençóis, declarada ciudad de interés público por el servicio de patrimonio histórico y artístico del Brasil, es considerada la capital del diamante, una de las más importantes referencias entre las ciudades del estado de Bahia dedicadas a la extracción de piedras preciosas.

El caserío es testigo de los tiempos de opulencia de la aristocracia de Lençóis, que vivió de la riqueza y del prestigio que le dieron los diamantes. Es interesante andar por las calles, observar el estilo arquitectónico y el pavimento de la ciudad, que fue hecho con las piedras de la región. Otra atracción es la casona de la familia Sá, que hoy alberga al gobierno Municipal, testimonio de la riqueza de las familias tradicionales. y la del médico y escritor Afrânio Peixoto, que nació en la casa que actualmente alberga al museo Afrânio Peixoto, donde se exponen diversos objetos de uso personal del escritor, incluso los originales de sus novelas y el chaquetón especial que lo acredita como miembro de la Academia Brasileña de Letras.


Itinerario de las cascadas

El itinerario de las Cascadas puede hacerse en dos etapas: la primera, una caminata de aproximadamente 3 km, incluye Cachoeirinha, Cachoeira Primavera, Poço Halley, Salão das Areias Coloridas y Serrano. La segunda, una caminata de 3,5 km, hasta Ribeirão do Meio. Para todas las caminatas por la Chapada es necesario usar zapatillas de trekking y ropas livianas, y llevar agua y un refrigerio. Para los paseos más largos, es indispensable contratar un guía y llevar ropa de abrigo para cuando baja la temperatura, al atardecer.

Cascada Primavera: Situada a 2 km de Lençóis, a 45 minutos de caminata, la cascada Primavera es el primero de la serie de espectáculos que ofrece la naturaleza local. De aproximadamente 6 m de altura, formada por el río Grisante, un afluente del río Lençóis, la cascada Primavera es permanente, y sus aguas heladas son óptimas para masajear el cuerpo.


Pozo Halley o Paraíso: El Pozo Halley o Paraíso, como era originalmente llamado, es formado por el río Lençóis y está ubicado en un cañón. El río corre sobre un lecho pedregoso que en un determinado momento se ensancha formando un pozo de cerca de 3 m de ancho por 10 m de largo, y 2 metros de profundidad máxima.

Salones de Arenas Coloridas: Han sido formados por la erosión de rocas graníticas y conglomerados de areniscas, de donde los artesanos recogen arena de diversos colores con las que llenan botellas formando diversos diseños que venden a los turistas como souvenir. Las botellitas están a la venta en las diversas tiendas de artesanía de la región.

Pozo Serrano: El lugar, una antigua mina de diamante, es un mirador natural, desde donde se puede observar la ciudad y el valle del río São José, que más delante de une al río Lençóis para desembocar en el Paraguaçu. Allí se puede tomar un baño reconfortante.

Pozo Serrano: El lugar, una antigua mina de diamante, es un mirador natural, desde donde se puede observar la ciudad y el valle del río São José, que más delante de une al río Lençóis para desembocar en el Paraguaçu. Allí se puede tomar un baño reconfortante.

Ribeirão do Meio: Ribeirão do Meio está a 3,5 km del centro de Lençóis. Para llegar hasta allí la opción preferida por los turistas alemanes, franceses y del estado de São Paulo es una cabalgata de aproximadamente media hora.

Cascada Sossego: La cascada Sossego está a exactamente 8 km de la ciudad, km de caminata por el sendero y 2 km a través del lecho del río Ribeirão.


Cerro Pai Inácio: Se accede a la cumbre del cerro Pai Inácio escalando los 400 metros de extensión que tiene el sendero que sale del punto en que acaba el asfalto. Desde el pico, que está a 1150 metros del nivel del mar, se avistan las sierras Sincorá, Bacia y Chapadinha. El cerro está a unos 30 km del centro de Lençóis. Son 5 horas de caminata.

Cerro Camelo: Está al norte de la Chapada, próximo al cerro Pai Inácio. Está a 4 km de distancia de Lençóis, y se puede acceder en automóvil o subir por los senderos, para los que prefieren hacer senderismo. Tiene aproximadamente 170 m de altura.

Fonte: Portal Brasileño de Turismo

miércoles, 24 de septiembre de 2008

PASAPORTE Y VISA - VISTO PARA EXTRANJEROS

PASAPORTE Y VISA - VISTO PARA EXTRANJEROS

El visto es un permiso federal para que el extranjero ingrese a Brasil. Para la mayoría de los países, es emitido solamente en el exterior; sólo que para algunos, la entrada y la permanencia del visitante en territorio brasileño es autorizada por un período determinado, definiendo de acuerdo con la finalidad del viaje.
De todas maneras, deben solicitar el visto todos los extranjeros que deseen quedarse en Brasil por más tiempo o que hayan nacido en países que no poseen ningún acuerdo con el Ministerio de las Relaciones Exteriores Brasileño. Es aconsejable consultar los requisitos necesarios para la obtención con anticipación, porque el proceso demora algunos días para concluir.
Los vistos son concedidos a los extranjeros que vienen a Brasil por motivo de viajes diplomáticos, oficiales, de turismo, visita a amigos o a su familia, negocios, participación en eventos deportivos y artísticos, además de la presencia en seminarios y conferencias internacionales.

El visitante extranjero debe completar el Formulario del Pedido de Visto - disponible en portugués, español, francés e inglés – individualmente, o sea, mismo que el turista esté llevando un menor de edad, éste debe completar su propio formulario. Y, en el caso de estar viniendo a Brasil sin la compañía de los padres o del responsable, el menor de 18 años debe presentar una autorización conteniendo las firmas de ambos. La solicitud de visto para la entrada a Brasil puede hacerse en cualquier consulado brasileño en el exterior. Se exige el pago de una tasa, que varía de acuerdo con el tipo de visto pedido y con el tiempo que el turista permanecerá en el país.

Es importante recordar que el pasaporte debe tener por lo menos seis meses de validez, contando desde el momento del pedido de visto. Es necesario presentar también una foto color 3x4 o 5x7 reciente y con fondo blanco.

¿Cuándo el visto no es necesario? Existe un permiso de entrada y permanencia en el país que vale por tiempo determinado y que no exige la solicitud de visto por el extranjero - basta que el pasaporte del visitante sea válido. Este permiso se remite a acuerdos diplomáticos firmados entre Brasil y algunos países, y está clasificado según la finalidad del viaje de cada turista.

Actualmente, los portadores de Pasaporte Diplomático no necesitan de ningún tipo de visto o autorización para ingresar a territorio nacional brasileño si fueran provenientes de los siguientes países: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Gran Bretaña/UK, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Luxemburgo, Noruega, Orden S. M. Malta, Paraguay, Perú, Portugal, San Marino, Senegal, Suecia, Suiza, Túnez, Uruguay y Vaticano. Pero para los que son oriundos de países como África del Sur, Albania, Angola, Armenia, Barbados, Bolivia, Bulgaria, Cabo Verde, Camerún, Chile, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Gabón, Guatemala, Guinea Bissau, Honduras, Hungría, India, Islandia, Malasia, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nova Zelanda, Países Bajos/Holanda, Panamá, Polonia, República Dominicana, República Checa, Rumania, Rusia, S. Tomé y Príncipe, Surinam, Tailandia, Trinidad Tobago, Turquía, Ucrania, Venezuela y Vietnam, tienen derecho a aquel permiso temporario, de hasta 90 días, para entrada y permanencia sin el visto. Si viniera de las Filipinas o de Cuba, puede quedarse hasta 180 días sin visto; y por 30 días, si fuera de Guyana o de China.

Los que posean el Pasaporte Oficial o el Pasaporte de Servicio ingresan libremente al País si fueran de: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Gran Bretaña/UK, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Orden S. M. Malta, Portugal, San Marino, Senegal, Suiza y el Vaticano. Y pueden permanecer por hasta 90 días sin el visto, si vinieran de: África del Sur, Albania, Argentina, Armenia, Barbados, Bolivia, Bulgaria, Cabo Verde, Camerún, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Egipto, El Salvador, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gabón, Guatemala, Guinea Bissau, Honduras, Hungría, India, Islandia, Israel, Italia, Malasia, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nova Zelanda, Países Bajos/Holanda, Panamá, Paraguay, Polonia, República Dominicana, República Checa, Rumania, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Suecia, Surinam, Tailandia, Trinidad Tobago, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam. Por 30 días, si fueran provenientes de China o de Guyana; y por hasta 180 días, para los visitantes originarios de Austria, Filipinas, Perú y Túnez.

A los visitantes que estén viajando con Pasaporte común, con la intención de hacer turismo, le será permitida la entrada y permanencia por hasta 90 días, si fueran procedentes de los siguientes países: África del Sur, Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bolivia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Filipinas, Finlandia, Francia, Gran Bretaña/UK, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Marruecos, Mónaco, Namibia, Noruega, Nova Zelanda, Orden S. M. Malta, Países Bajos/Holanda, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, San Marino, Suecia, Suiza, Surinam, Tailandia, Trinidad Tobago, Túnez, Turquía, Uruguay y Vaticano. Pero, los turistas oriundos de: Alemania, Angola, Armenia, Bulgaria, Cabo Verde, Camerún, China, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Gabón, Guatemala, Guyana, Guinea Bissau, Honduras, Hong Kong, India, Mozambique, República Dominicana, República Checa, Rumania, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal y Vietnam, invariablemente deben solicitar el visto en su propio país.

Para turistas de paso provenientes de Venezuela, la entrada y permanencia en el país es permitida por hasta 60 días, sin la necesidad de visto.

A los visitantes portadores de Pasaporte común, pero que estén viajando por negocios, le es permitida la entrada y permanencia en Brasil por hasta 90 días sin visto, desde que sean ciudadanos de los siguientes países: África del Sur, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Filipinas, Finlandia, Francia, Gran Bretaña/UK, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Luxemburgo, Marruecos, Mónaco, Noruega, Nova Zelanda, Orden S. M. Malta, Países Bajos/Holanda, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, San Marino, Suecia, Suiza, Surinam, Tailandia, Trinidad Tobago, Túnez, Turquía, Uruguay y el Vaticano. Si vinieran de: Albania, Andorra, Angola, Armenia, Bahamas, Barbados, Bolivia, Bulgaria, Cabo Verde, Camerún, China, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Gabón, Guatemala, Guyana, Guinea Bissau, Honduras, Hong Kong, India, Liechtenstein, Malasia, Mozambique, Namibia, Panamá, República Dominicana, República Checa, Rumania, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Ucrania, Venezuela y Vietnam, deberán hacer la solicitud de visto en su país de origen, antes de la partida.

Algunos países no mantienen relaciones diplomáticas con Brasil. De esta forma, los Pasaportes Diplomáticos y los Oficiales, o los de Servicio, no son aceptados, y el visto solamente se le concede a visitantes en viaje de turismo o de negocios, sobre “laissez-passer” brasileño. Los países incluidos en este grupo son: Bután, República Centro Africana y Taiwán.

Para los países listados a continuación es indispensable completar el Formulario de Pedido de Visto - independientemente del tipo de pasaporte y de la finalidad del viaje -, antes de la partida de su país de origen. Son ellos: Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Australia, Azerbaiján, Bangladesh, Bahrein, Belarús, Belice, Benin, Bosnia, Botswana, Brunei, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Canadá, Catar, Kazajistán, Chad, Chipre, Singapur, Comores, Congo, República Democrática del Congo, Islas Cook, Corea del Norte, Djibouti, Dominica, Emiratos Árabes, Eritrea, Estados Unidos, Estonia, Etiopia, Islas Fiji, Gambia, Gana, Georgia, Granada, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, Yemen, Indonesia, Irán, Irak, Yugoslavia/Servia y Montenegro, Jamaica, Japón, Jordania, Islas Kiribati, Kuwait, Laos, Lesoto, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Lituania, Macao, Macedonia, Madagascar, Malawi, Islas Maldivas, Malí, Malta, Islas Marianas, Islas Marshall, Islas Mauricio, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mongolia, Myanmar/Birmania, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Omán, Autoridad Palestina, Papua/Nueva Guinea, Pakistán, Kenia, kirguisa, Ruanda, Islas Salomón, Samoa Occidental, Santa Lucia, San Cristoval y Nevis, San Vicente y Granadinas, Sierra Leona, Islas Seychelles, Siria, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudán, Tajikistán, Tanzania, Timor leste, Togo, Tonga, Turkmenistán, Islas Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Vanuatu, Zambia, y Zimbabwe.

Cualesquiera dudas sobre la obtención de visto para el ingreso a Brasil, entre en contacto con el Consulado Brasileño local, o el más próximo de su localidad de origen. Las informaciones dispuestas arriba son susceptibles a cambios, sirviendo apenas como orientación general preliminar al viajero extrajero. Al planear un viaje de turismo o de negocios, es indispensable consultar las representaciones diplomáticas de Brasil en su país. Vale recordar que todos los países del mundo requieren visado de trabajo.

Fonte: http://www.braziltour.com/site/es/dicas_turista_passaporte/materia.php - 23/09/08

domingo, 21 de septiembre de 2008