Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias de Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias de Viajes. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2008

domingo, 31 de agosto de 2008

UN PARAISO LLAMADO BARREIRAS - BAHIA - BRASIL

Fotos feitas por: Martha Christo Vieira Barbosa














miércoles, 18 de junio de 2008

CORDOBA...A PURA NATURALEZA!!!

MINA CLAVERO, PCIA. DE CORDOBA, Y SU IRRESISTIBLE BELLEZA!!!

Hasta casi último momento no teníamos certeza de viajar ya que las rutas hacia Córdoba estaban interrumpidas con las manifestaciones de los trabajadores del campo. El país estaba convulsionado ya percibíamos las consecuencias en los comercios con un fuerte desabastecimiento de productos de consumo diario. El día anterior a nuestro viaje se llego a una tregua de un mes y las rutas fueron liberadas. Iupiii ahora podíamos viajar sin inconvenientes ni postergaciones!!!

Nos encontramos en la Terminal de ómnibus con Marita y Nelida, con quienes compartiría la posibilidad de emprender un nuevo proyecto de trabajo. Estábamos ansiosas por ver que pasaría durante los próximos días y como resultarían las cosas. El bus partió a las 21hs (jueves 3/4/08).Teníamos que recorrer casi 875kms aprox. hasta nuestro destino.

Antes de dormitar nos reunimos las 3 para matear, charlar y tomar algunas fotos. Sergio, uno de los dos conductores se engancho en la rueda y charlamos y nos reímos juntos. La noche transcurrió rápidamente entre charlas, risas, mates y dormitadas. El amanecer nos encontró en la provincia de Córdoba y el paisaje nos deslumbro cuando el sol aparecía entre las montañas y la vegetación.

Estábamos ingresando al Valle de Traslasierra, al pie del cordón montañoso de las Sierras Grandes se encuentra, seductora la localidad de Mina Clavero; la villa serrana que ejerce el liderazgo turístico de la zona Oeste de Córdoba. Mina Clavero es desde principios del siglo pasado, el lugar elegido por quienes desean gozar de la belleza natural y de la tranquilidad y el buen clima. Un paisaje enriquecido con la presencia de ríos, arroyos y del gran embalse La Viña, todo con el marco monumental de las Sierras Grandes.

Llegamos a la Terminal de ómnibus para después dirigirnos al lugar donde nos hospedaríamos.. No parábamos de exclamar nuestra impresión al ver las montañas rodeándonos. Eran cerca de las 11hs, el sol estaba fuerte y la temperatura rondaba en los 30 grados pero debido al clima seco del lugar, se soportaba sin ser molesto ni agobiante.

Llegamos a la localidad de San Lorenzo, Villa Marta, el ingreso al campo donde nos hospedarían, estaba a unos 200 metros de la ruta, estaba escoltado por altísimos pinos dándonos la sensación de pasar por un hermoso túnel. Los perros de la casa, gansos y gallinas salieron a nuestro encuentro y por supuesto, los dueños de casa ja! Ja!

Nos llevaron a recorrer el lugar descubría que frente a nosotros las sierras daban un marco perfecto al paisaje, justo frente a nosotros. Por detrás de la casa, a unos 300mts. Corría un río cristalino. Wowwww esto si que era inesperado. Mientras preparaban el almuerzo nos sentamos en el parque de la casa a charlar con quien nos había traído hasta aquí, Sergio. Yo aproveche para cebar unos mates y compartimos un tiempo excelente riéndonos y haciendo comentarios acerca de la zona y la idea de explotar tanta belleza a través del turismo.

Nos llamaron a almorzar. Nos esperaba un riquísimo bife con verduras y una sopa. Luis y Susana nos brindaron toda su amabilidad y calidez y también intercambiamos con ellos una agradable charla.

Ahora con la panza llenita sentíamos el peso del cansancio pero no quisimos detenernos demasiado, sino aprovechar todo lo que teníamos a nuestra disposición. Fuimos al rio Panaholma, casi en exclusiva para nosotras 3. Nos relajamos, tomamos sol, tomamos fotos y contemplamos extasiadas el paisaje que nos rodeaba.

La tarde avanzaba, decidimos descansar un poco, ducharnos y salir a recorrer la zona caminando hacia la ruta. Descubrí que en la ruta tenia señal en mi celular y aproveche para avisar en casa que estaba bien, re bien!

Todo muy pueblerino y tranquilo, llegamos hasta donde finalizaba el asfalto y regresamos, el sol había dejado de alumbrarnos. Decidimos entrar en el bar y comprar algo para cenar. La temperatura había descendido rápidamente y sentíamos frió. El cansancio se hacia cada vez mas fuerte, cerca de las 22hs estaba tapada hasta las orejas lista para dormir!!!

Sabado 5/4/08

El graznido de los gansos me desperto. Eran cerca de las 7.30hs nos vendrian a buscar y era mejor “pegar el salto” y comenzar el nuevo dia. El sol estaba radiante, todavía el aire estaba fresco.

Desayunamos con café cortado, pan y dulces caseros y nos preparamos para la jornada que sabiamos seria intensa. Sergio vino a buscarnos con su auto y salimos hacia el noroeste en busqueda de nuestro objetivo a estudiar.

Este recorrido combina singulares atractivos naturales con la historia del desarrollo de la region. Pocho es un sistema de sierras ubicado al oeste (ruta provincial 15) que incluye la Pampa de Pocho, donde se encuentra la laguna del mismo nombre, destacada por las propiedades curativas de sus aguas. Al NE hay una serie de volcanes inactivos de hasta 1740 m de altura y una reserva natural de palmeras Caranday. Pasamos por la localidad de Pocho y el poblado de Las Palmas.

Lo que mas me gusto es el camino hacia Los Tuneles y la Cuesta de Chancan, puntos del recorrido en los que se aprecia la magnifica obra de ingenieria vial construida a fines de 1930 en el marco de un paisaje imponente. A lo largo del trayecto pasariamos a traves de 5 tuneles apreciando los llanos riojanos. Este sector forma parte del Parque Natural y Reserva Forestal Chancan, donde se conservan quebracho blanco y otras especies.

Descendimos del auto después de atravesar parte de los tuneles para contemplar el vuelo imponente de los condores. Majestuosos!!!. El “sonido” del silencio reinante y tanta belleza conmovia todo mi ser. Quedamos extasiados por un buen tiempo. Yo no queria volver!!! Tome varias fotos como para congelar esas imágenes por siempre.

Ahora después de tanta emocion mi estomago me estaba dando señales desesperadas ja! Ja! No era la unica, asi que, en nuestro regreso pasamos por un restaurante (potencial futuro prestador de servicios) y nos atendieron de maravillas. Pudimos degustar el plato tipico de la zona, chivito con papas fritas y morrones verdes y rojos hmmmm delicioso, y por eso me resulto poco!!! Acompañado por un buen tinto… Y como para terminar un postre helado. Después de charlar y compartir un tiempo muy grato con los dueños del lugar nos fuimos para continuar nuestro camino, sin antes recibir algunas exquisiteces de la casa: pan casero, budin y alfajores glup!!!

La tarde caia, nos detuvimos en un mirador que nos dejaba ver a nuestros pies el valle rodeado de montañas. ¿Quién podria negar la mano del Creador?

Mientras mateabamos en el viaje nos consumimos las exquisiteces y comprobamos que eran tal cual… exquisitas!!!

Ya habia oscurecido, volvimos a “casa” Simon, un perro ovejero aleman fue el primero en recibirnos cariñosamente, ya nos reconocia como parte integrante de su territorio. Por supuesto que los gansos tambien nos recibieron y quedamos en el parque de la casa sentados alrededor de la mesa, haciendo comentarios y disfrutando de la infinidad de estrellas que ya cubrian el cielo oscuro. La noche estaba fresca pero agradable, no daba ganas de nada mas que dejarse envolver por aquel firmamento y los ruidos nocturnos.



Era sabado a la noche, nos habian invitado a participar de una peña folklorica cerca de la casa, aceptamos. Nos duchamos y con ropa mas abrigada alla fuimos. Un gran galpon, largas mesas distribuidas y ya todas ocupadas, nos toco ir “pal fondo”. No podiamos negar que eramos porteñas y ellos lo notaban y nos hacian notar el peso de las miradas…

Después de captar como funcionaba el tema de la comida cada una pidio lo que queria comer. Yo pedi empanadas de carne dulces, es decir, con pasas de uvas. Estaban ricas. Todavía el show no habia comenzado. Los “artistas” estaban preparando los instrumentos, ajustando el sonido etc. Los cantantes comenzaron con zambas, chacareras… el cansancio me aplastaba… Después de un tiempo comence a pensar que seria mejor aprovechar un buen descanso, nos fuimos caminando bajo un cielo increíblemente estrellado.

Cordoba nos impacto con la calidez de su gente, la belleza de sus paisajes y su cielo diafano… te la vas a perder???

SAN PEDRO, PCIA. BUENOS AIRES


SUEÑOS POSIBLES!!!

Pude concretar el viaje que teníamos planeado con Marita, amiga y guía de turismo también. Aunque el día estuvo fresquito pudimos aprovecharlo al máximo y el sol hizo que se viera todo más lindo y fuese más cálido.

Salí de casa a las 7 hs bien tempranito, aún oscuro, super abrigada y mi respiración producía en el ambiente un “humito” que me recordaba la baja temperatura. Viajamos a San Pedro, esto está ubicado a 180km al norte de la ciudad de Buenos Aires, es una de las ciudades a orillas del río Paraná.

Llegamos y nuestra primera visita fue a la campiña de Mónica y Cesar Macetti, ambos reconocidos y respetados periodistas de nuestro país, ahora jubilados, comparten con la comunidad la concreción de su sueño.

Mientras nos dirigíamos hasta allí, teníamos que recorrer un trayecto de casi 20 minutos de viaje, daba para percibir la gran diferencia que existe entre este pueblo y la ciudad de Bs. As. Todos los habitantes se conocen y se saludan, el transporte público no tiene paradas preestablecidas, sino que se detiene donde el pasajero lo solicita. La típica plaza, las callecitas tranquilas, los vecinos sentados a la puerta disfrutando de una charla y un mate, animales sueltos, una chancha que se pasea con libertad por los frentes de las casas... construcciones bajas, la mayoría sin rejas y el aire puro envuelve todo el paisaje.
En la campiña de Mónica y Cesar nos recibe una guía que nos mostrará el lugar, previamente nos invita a sentarnos en un pequeño quincho adaptado como sala de video. Obviamente, ellos son expertos en locución y en transmitir un mensaje con claridad, pero este video me impactó fuertemente, tal vez, porque me identifiqué con el mensaje o simplemente porque lograron su objetivo. Comienza contando cuándo plantaron el primer naranjo, esto fue en 1980 y cómo fue el proceso de un sueño y la concreción del mismo. Hoy tienen miles de hectáreas de su propiedad y una producción de naranjas y duraznos que en su gran mayoría son para exportación.

Caminamos observando los naranjos mientras la guía nos explicaba acerca de los cuidados y secretos que merece cada etapa de crecimiento, después pasamos por los galpones donde se las prepara para el empaque. Recorrimos el campo hasta llegar a la dulcería donde en forma artesanal se elaboran riquísimos dulces frutales y nos dejó en el almacén donde comercializan los productos.

A través de todo el recorrido recibí mensajes muy claros como orden, organización, limpieza, calidez, etc. El lugar, el personal, la publicidad, los detalles, la higiene, todo me hablaba de esto. Excelencia, es la palabra que para mi encerraría lo que no fue dicho con palabras. Charlaba con Marita y le decía, “ESTO es lo que yo quiero” lograr concretar mi sueño de esta manera, para que a través de los años de esfuerzo pueda ver el fruto y disfrutar de la satisfacción que da la concreción de un proyecto.
Salí sorprendida, había entrado sin demasiadas expectativas, pensando que tal vez fuera una pérdida de tiempo, pero al terminar la visita tuve la seguridad de que la concreción de un sueño no es imposible, ellos lo alcanzaron y esto me alentó a seguir luchando para alcanzar mi sueño.

Después de almorzar, volvimos al centro de San Pedro, ahora queríamos ir a la costanera y al casco histórico. Recorrimos las calles hasta llegar a un paseo público, una zona arbolada que a través de diferentes senderos te permite entrar en contacto con el río Paraná. El sol estaba en la posición ideal, reflejándose sobre el agua tranquila, los sauces enmarcaban el paisaje y allí tuvimos nuestro momento de quietud y contemplación... los pájaros cantaban y de cuando en cuando algún kajakista pasaba agitando las aguas. Por supuesto, que no podía faltar una buena mateada... y aunque moríamos por quedarnos un rato más, tuvimos que dejar ese pequeño paraíso para hacer el resto de nuestro recorrido y lograr los contactos necesarios para nuestros futuros pasajeros.

El sol ya estaba cayendo y el aire comenzaba a sentirse más frío... un perrito se “enganchó” en nuestra caminata hacia el casco histórico y se mantuvo junto a nosotras fielmente en todo nuestro recorrido, esto acentuaba el ambiente pueblerino je! je!

Era hora de regresar y así lo hicimos, llegué a casa a las 23hs, “fundida”, pero con la firme decisión de concretar mi sueño.

miércoles, 11 de junio de 2008

EL PRIMER VIAJE A EUROPA



EL PRIMER VIAJE A EUROPA

Este fue un sueño que se convirtió en realidad. Los planes se iniciaron ocho meses antes. Había mucha ansiedad para comprar los asajes, euros, y arreglar todo lo necesario. Sería nuestro primer viaje a Europa. Finalmente llegó el día esperado! No dormí durante la noche anterior, la expectativa era grande.

Embarcamos, anduvimos por el free shop mirando algunos precios, y finalmente despegamos. Nuestro primer destino fue París (Francia). Hicimos una conexión en Lisboa y allá, el vuelo hacia París que se retrasó por 2 horas. En los tiempos de la crisis aérea en Brasil, tuvimos problema solamente en Portugal,y no había nadie protestando. Esperamos pacientemente.

El despegue del vuelo hacia Francia me dejó con un poco de miedo, yaque el piloto ganó altura muy rápidamente y causándome un poco demalestar, pero no fue suficiente para estropear ese momento. Llegamos a Francia en el aeropuerto de Orly, donde no vimos ninguna señal de aduanas. Creo que con la Comunidad Europea, el vuelo Lisboa y París es considerado interno, facilitando el viaje.
Yo me quedé en casa de familiares cerca de un castillo en Brie, el castillo de Ferrieres, que está cerrado para la visita pública. Allí,los distritos siempre están cercanos a un castillo. El primer día no fuimos muy lejos de la ciudad, fuimos a un Shopping Center, La Vallee. Allá es posible encontrar , Louis Vuitton, Armani, Nike, Puma, con precios mucho más baratos que en la ciudad.

En el segundo día, mi prima portuguesa fue nuestra guía, enseñadonos a utilisar el subte y el tren para que no nos volvieramos locos. No se asusten, después que se entende el sistema de transporte, todo se queda más fácil.


Primera parada, el Arco del Triunfo. Guau! Me recuerdo que yo miraba a mi hermano y preguntandome, ¿es verdad que estoy aqui? Yo no creía em lo que pasaba. Bajamos por la avenida Champs Elysee, con sus famosas tiendas como Cartier, Armani, y todo los que se puede imaginar, incluido un Mc'Donalds.

Fuimos al Hôtel des Invalides, una especie de hotel que acogió los discapacitados por la guerra. El jardín del hotel es enorme. En su interior funcionó el Museo de la armada. Entre los Champs Elysse y el Hotel des Invalides, hay el Río Senna y el puente Alexander III, donde obtuvimos el mejor imagen de la Torre Eiffel. De alli, Seguimos hasta el Opera pasando por la galería La Fayette.

En el tercer día, estábamos solos. Llovía y en el verano necesitabamos utilizar nuestas camperas. Fuimos a Notredame, hermosa catedral, donde no se paga nada para entrar, pero hay una pequeña cola, no muy larga. És necesário permanecer en silencio al entrar en la catedral, porque siempre hay missas o alguien confesandose. A los que desean subir a la torre, se cobra un billete. La escalera es agotadora, pero vale la pena subirla.Con más de 250 pasos en una escalera estrecha de piedras, en el caracol. No hay mucho espacio en la parte superior por esto debes tener cuidado porque mientras estás subiendo, otras personas están bajando. Desde ahí, partimos para Madeleine que, estaba cerrada para manutención. Estábamos agotados de tanto subir escaleras.

Cuarto día: Fuimos a la Torre Eiffel. Finalmente el día parecia más propicio para subirla! El cielo habia despejado un poco. Dulce ilusión mientras esperábamos en la cola para comprar el billete, el clima empezó a cambiar, un viento fuerte, el cielo que estaba azul se cambió a negro.

Llevamos dos horas para comprar el billete y más treinta minutos para llegar al ascensor. Pero, no sentimos pasar el tiempo. Estamos hipnotizados con la cantidad de hierro por arriba de nosotros. Para los que ván sin un guía de turismo, tenga cuidado para no entrar en la cola equivocada. Hay la opción para comprar el billete que permite acceder sólo al 1 º piso, al 2º, al 1 º y al 2º, y el más codiciado, uno que permite que acceder a los 3 pisos de la torre.

En cada nivel, teníamos un sentimiento diferente, en el primer piso: calor (debido a que el sol había salido). Frío en el segundo (el sol se había escondido), y muy frío en el tercero, con de viento, lluvia, guantes y bufandas. Cuando finalmente bajamos, el sol ya había vuelto a aparecer.

Fuimos al Trocadero, para sacar más algunas fotos de la torre, pués en un rato haríamos el viaje en barco por el Senna, pero el tiempo volvió a cerrarse. Volvimos para nuestra casa.

Quinto día: La lluvia cayó fuerte en París y fuimos al Museo del Louvre. Para los que están en la primera visita, algunas orientaciones: el museo cierra a los lunes. En los martes por la entrada és por la pirámide. Hay muchas galerías y usted puede elegir qla que se adapte a su interés. Hay iseñales indicadores para la Monaliza y la escultura de David. Usted puede llevar su cámara sin problemas, pero és prohibido sacar fotografías de los cuadros. El resto es libre. La visita al museo, ocupa un día entero, hasta más de una semana para aquellos que quieren conocerlo completamente.

En el sexto y séptimo día (sábado y un domingo), nos quedamos con nuestros primos y fuimos al Castillo de Vimconte, lejano de París. Dentro, hay un museo es semejante a otros que ya he visto, mas que me recordó a nuestro Museo Imperial, en Petropolis. La diferencia entre uno y otro, está en los jardines, con laberintos de plantas para el fondo, con campo de golf y alrededor del castillo, un lago con grandes carpas. Después, fuimos al lugar donde la selección brasileña se concentró durante la Copa de de 1998 en Francia. En el domingo por la noche, decidimos ir a París. La torre iluminada és aún más hermosa. El Champs Elysee no és tan movimentada como suele ser durante el día. Vale la pena dormir un poco más tarde y contemplar París iluminada. En el verano francés, el sol se pone alrededor de las 22:30.


En el último día en Francia, fuimos a la Disney. Allá hay dos parques, el tradicional, el Disney Studio, que cuenta un poco de la historia de Walt Disney, los clásicos diseños y usted puede sacar fotos con algunos personajes (pocos). El segundo es el parque Disneyland, que posee los jugetes más radicales, el Castillo de la Cenicienta, Piratas del Caribe, Indiana Jones, etc, etc, pero en este parque, sólo és posible mirar a los personajes clásicos de Disney en el llamado "Parade of Dreams" , Un desfile que reúne a los principales personajes de Disney que, en mi opinión, es el mejor atractivo del parque. A la noche nos despedimos de la ciudad.

Nuestro tiempo en París estaba en fin. No podimos visitar a los jardines de Luxemburgo, Montmartre, y varios otros lugares de interés. Así que el título de este texto es "El primer viaje a Europa," todavía falta mucho para conocer en París y tengo la esperanza de regresar muy pronto para completar mi itinerario. Pero el viaje siguió.

Ahora, el proximo destino es Portugal. Pero después les escrimiré más.

Consejos: Lleve siempre su pasaporte contigo, porque en algunos lugares, personas menores de 25 años recibem descuento de 50%. Para conseguir un buen precio en el transporte, és posible comprar la Carte Orange - un pase que le da derecho a utilisar durante una semana el subte, tren y autobús, tantas veces cuantas le seam necesarias. Para este pase se necesita de una foto 3x4, sin ella, no vás a conseguir emitirlo.

Besos y hasta la próxima.

sábado, 12 de abril de 2008

UNA EXPERIENCIA ÚNICA


UNA EXPERIENCIA ÚNICA


Por: Nora Bouciguez


Cuando supe que tenía la posibilidad de viajar a India comencé a recordar lo que me habían contado quiénes habían tenido esa oportunidad... Vinieron a mi mente anécdotas e imágenes, ahora sería yo quien viviría esa experiencia apasionante.

El viaje se concretó y después de muchas horas de vuelo, llegué a Bombay. Mientras esperaba en el aeropuerto doméstico el horario del próximo avión hacia Hyderabad, fui hasta el toillette... allí fue el primer impacto... el baño no estaba en las condiciones de higiene que esperaba, pero eso no era todo... las moscas hacían más desagradable el lugar y su zumbido se hacía más pesado aún por el calor y humedad reinantes; con asombro descubrí que en reemplazo del papel higiénico había una jarrita... que obviamente, era de uso común (esto se repetiría después en la mayoría de los baños públicos). Quedé pensando en ¿cómo sería el resto? Si esta era mi primera impresión y éste era el hall de entrada al país.
Finalmente, llegué donde me hospedaría... estaba desesperada por tirarme en una cama y recuperar horas de sueño. Entre las esperas de las conexiones y traslados llevaba casi 40hs sin estar en posición horizontal. Después de tomar un baño (con un balde, ducha no había), me zambullí en los brazos de Morfeo, mientras sobre mi cama un tul me protegía de mosquitos y demás insectos. Mi reloj biológico... no se que hora marcaba... aunque soñaba con dormir muchas horas seguidas, no lo conseguí, necesité casi 48hs para recuperar mi ritmo normal de sueño.


El próximo desafío me estaba esperando: las comidas super picantes!!! Encontrar sabores que no irritaran mi aparato digestivo, era una tarea nada fácil. Todo era picante. Un día sugerí , a mis compañeros de viaje, buscar un lugar donde tuviera la posibilidad de pedir alguna comida que no me produjera la sensación de fuego en mi boca. Ya en el restaurante, consulté con el mozo si el pollo al spiedo que ofrecía la carta era picante, “No, para nada”, me dijo. Para acompañar pedí un arroz blanco, sin ningún tipo de condimentos, como si tratara de comida para enfermos... y fue acertado de mi parte, ya que mezclándolo con el pollo (que sí era picante), pude comer algunos bocados.

Mientras esperaba que nos trajeran la comida observaba al resto de los comensales... estaban comiendo con la mano izquierda, sin cubiertos. Esto era todo un arte. Había que desmenuzar la comida (yo había pedido pollo) y hacer una bolita con el arroz y llevarlo a la boca sin chuparse los dedos... Ya estaba estresada y con suficiente hambre como para someterme a tal desafío, así que, corté por lo sano y le pedí al mozo un par de cubiertos, para disfrutar de mi porción sin tanto stress. Después de comer me acercaron un recipiente con agua con limón para lavarme las manos y unos granitos de anis para refrescar la boca.

No me di por vencida y pensé que tal vez, una pizzería sería una buena opción no picante. Entonces, para la próxima comida busqué una y estudié los sabores ofrecidos en la carta... elegí lo que creí que era la mejor alternativa...y nuevamente encontré que cada bocado iba aumentando la sensación de fuego en mi boca. Ja! Ja! ... Creo que bajé de peso como no lo había hecho en ningunas vacaciones anteriores. Eso sí, en los postres, encontré el aliciente para continuar.

En cuanto tuve oportunidad, salí a recorrer las calles y negocios de la ciudad. Fue divertido intentar entender por qué sonaban las bocinas de todos los vehículos simultáneamente, los códigos eran otros, aún para conducir. Las calles estaban llenas de autos, bicicletas, motos y alguna que otra vaca que se paseaba tranquila deteniendo el ritmo frenético. Yo viajaba en una especie de taxi/moto cuyo conductor era de lo más audaz para avanzar hacia el destino marcado. En India se conduce en sentido opuesto al nuestro, ya que han sido colonizados por Inglaterra, de manera que, hasta para cruzar la calle, implicaba una concentración extra.


Aquellas imágenes que había visto en otras oportunidades por fotos o películas se hacían realidad frente a mis ojos. Pobreza, miseria... niños vestidos con harapos y descalzos pidiendo limosnas, rostros que transmitían tristeza, los ojos negros no brillaban de vida sino clamaban por ayuda y una esperanza.

Quería captar con mis cinco sentidos todo lo que pasaba a mi alrededor... descubrí con asombro una mujer adulta con un manojo de paja a título de escoba barriendo la calle. Era una barrendera pública, lo que llamó mi atención era que su “escoba” no tenía la suficiente altura como para mantener su cuerpo erguido, de manera que la veía con su espalda lo suficientemente curvada como para dar el mensaje bien claro, de que ella pertenecía a la casta más baja de la sociedad, los dalits. Los dalits realizan las tareas más humillantes, no tienen acceso a la educación ni a la posibilidad de una vida mejor, ya que de acuerdo a la cultura, se nace y se muere en esa casta.


Si se trataba de experimentar otra cultura, no quería perderme detalle, así que, viajé en colectivo. Por lo general, los colectivos están llenos, como si siempre fuese “hora pico”. Pero en una oportunidad viajé en un colectivo casi vacío. La forma en que se ubican los pasajeros es la siguiente: en la mitad delantera del vehículo, las mujeres y en la trasera los hombres. Al subir, descubrí que había un solo lugar libre en la parte posterior, de manera que olvidando las costumbres del lugar hice uso del asiento... sentí el peso de varias miradas... pero continué descansando mi humanidad en el sector masculino.



¿Viajaste alguna vez en un tren cama de este lado del mundo? Esta fue otra forma interesante de conocer este pueblo. Me trasladaba desde Hyderabad a Bangalore eran alrededor de doce horas de viaje. Después de comprar el pasaje, llegar al andén y ubicar mi asiento/cama me dispuse a tomar un cafecito en el andén antes de partir. Las miradas de quienes viajaban, en su gran mayoría hombres, pesaban sobre mí. Era evidente que yo era extranjera y occidental por mi contextura y apariencia, pero continué disfrutando del café y compré algunas galletitas para el viaje ignorando lo que pasaba a mi alrededor, desafiando las reglas culturales.


El tren anunció su salida y comenzamos el viaje. No quería perderme de registrar con mi cámara todo lo que estaba viendo. Así que, me preparé para tomar algunas fotos, cuando por el pasillo no dejaban de pasar vendedores de comidas, bebidas, etc. Hasta que llegó un hombre que vendía jugos con una jarra. Con una sonrisa le agradecí esperando que siguiera su camino... pero él se paró frente a mi y dijo “foto, foto” repitiéndolo hasta que finalmente entendí que no se iría hasta que lograra una foto. (Aún hoy tengo la foto de aquel hombre desconocido y la anécdota para contar).

Como si se tratara de una ceremonia preestablecida, a las 21hs., las personas comenzaron a armar sus lugares para dormir y las luces del tren se apagaron, comprendí que era el momento de estirar mi metro ochenta sobre la cama cucheta. Como suponía... me faltaban (o sobraban) unos centímetros... pero me acomodé e intenté descansar.

Las luces del amanecer me despertaron y contemplé el cielo con los colores increíbles que dibujan las nubes mezcladas con los primeros rayos del sol.

Llegamos a Bangalore, era dónde debía bajar para continuar mi viaje. A la salida del tren nos esperaban los taxistas desesperados por conseguir un cliente para transportar. Me daba mucha risa ver como se peleaban entre ellos y con nosotros para regatear el precio. Hasta que finalmente, decidimos quién sería nuestro conductor.

Coincidentemente con mi paso por Bangalore, hubo elecciones. India, tiene un alto porcentaje de analfabetismo y por esa razón, las listas de los candidatos son identificadas no solo con nombres y números, sino también con dibujitos como: un paraguas, un autito, una balanza, una moto, etc. Para que todas las personas puedan distinguir a quien están votando.

Por los lugares donde estuve encontré varios templos hinduistas ubicados con poca diferencia de cuadras. Contemplé sus torres que llamaron mi atención por la cantidad de ídolos que las cubrían. En las mañanas siguientes supe que parte de la tradición es llamar a sus fieles, bien temprano en la mañana, con una música a todo volumen cuando aún la ciudad está en silencio... era un despertar bien diferente a lo que estaba acostumbrada!

Quise conocer más de esta cultura y su gente, así que, continué mi paseo hacia la feria para encontrar que allí existe la posibilidad de comprar carne fresca o pedir que frente a tus ojos sacrifiquen al animal elegido. El olorcito que rodeaba el lugar era nauseabundo una mezcla de corral y frigorífico. También vi frutas y verduras que nunca antes había visto y aproveché para comprar algo de lo conocido y aquí estaba segura que mi paladar no iba a ser agredido ¿o si?

Los roles que desarrollan mujeres y hombres también forman parte del impacto. En las construcciones son las mujeres quienes ayudan a cargar sobre sus cabezas las pilas de ladrillos y en algunos barrios son los hombres quienes ofrecen por unas rupias el planchado de la ropa en sus improvisadas tablas con sus antiguas planchas de carbón.
Mi viaje a India fue único, una experiencia enriquecedora, inolvidable e incomparable. Sus sabores, sus olores, sus tradiciones, la calidez de su gente y la elegancia de sus mujeres con las coloridas ropas y el delicado detalle de flores naturales adornando sus oscuros cabellos, imprimieron en mi los recuerdos más fascinantes.
Sin lugar a dudas India fue mi experiencia transcultural.