viernes, 26 de septiembre de 2008
CHAPADA DIAMANTINA
En la Chapada Diamantina, situada en el corazón del estado de Bahia, predominan las montañas, las mesetas altas, los ríos, los rápidos, las cascadas, las cavernas y los pozos surgentes de aguas transparentes. Hay una gran cantidad de nacientes que brotan entre las paredes rocosas y más de 35 ríos, entre los que se destacan por su tamaño el Paraguay y el Preto. Debido a la variación orográfica y a las diversas formas de vegetación, la fauna es muy rica y se pueden observar con facilidad algunas especies como: picaflores, catas, loros, carpinchos y lagartos pequeños. Pero también es el hábitat de pequeños roedores, como el de una especie muy próxima al conejillo de Indias conocida en el Brasil como mocó (kerodon rupestres), que viven tanto en las partes bajas de las colinas calcáreas como en la altiplanicie, sobre la sierra; y de grandes mamíferos amenazados de extinción, como el yaguareté o jaguar y el puma.
Barranquismo: Hacer canyoning o barranquismo en la cascada Capivari, a 20 km de Lençóis, es una de las actividades preferidas de los visitantes La excursión dura tres días y dos noches en camping, e incluye caminatas y autodescenso, desde la parte superior de la cascada que tiene aproximadamente 37 m de altura.
El sendero de 48 km que lleva a la cascada Fumaça, ubicada entre los municipios de Lençóis y Palmeiras, es uno de los más difíciles. Dura cuatro días y tres noches e incluye caminatas a través del valle Capão y tirolesa, descenso por cable de acero, desde una altura de 60 m, para, luego, saltar en el pozo de la cascada.
Cascading: El turista que viene a la Chapada Diamantina en busca de emociones fuertes ciertamente se irá satisfecho. En ese lugar se pueden practicar algunos deportes radicales de diversos niveles de dificultad, como cascading, deslizamientos por cañones y cascadas, y caving o espeleología deportiva, descenso a las profundidades subterráneas de cavernas y grutas, en la mayor parte de las cascadas y cavernas. El deslizamiento por la cascada Fumaça, en Palmeiras, de 340 metros de altura de caída de agua y 420 metros desde el pozo a la cima, es uno de los desafíos más espectaculares. y por ello solamente es recomendado para personas muy experimentadas en este tipo de actividad.
Autodescenso: El rappel, o autodescenso, en la gruta Lapão es la actividad perfecta para quien nunca ha practicado este deporte y desea hacerlo. La gruta está ubicada a 4 km de Lençóis, y se practica el autodescenso en la boca de la caverna, de 50 m de altura, a lo largo de un trayecto de 1200 m de extensión. Hay también, para los más experimentados, la opción de practicar esta modalidad en el cerro Camelo, uno de los símbolos de la Chapada, de 1050 m de altura. Allí es posible hacer 240 m de autodescenso y 200 m de tirolesa en los precipicios.
Torrinha
Esa caverna tiene una gran cantidad de formaciones raras, como estalactitas de cristal translúcido y flores de aragonito. En algunos puntos del trayecto hay que caminar agachado. Existen tres opciones de itinerarios, de diferente precio y duración para visitar la gruta Torrinha.

La temperatura media anual local es de 23 ºC. La mejor época para visitar la Chapada es entre los meses de marzo y octubre, cuando llueve poco y se pueden hacer todos los paseos. Datos de la
- ciudad: Chapada Diamantina
- Estado: Bahía
- Región: Nordeste
- Población: 8910 habitantes
- Código de área: (75)
Distancias:
- Salvador: 425 km
- Ibotirama: 286 km
- Feira de Santana: 310 km
- Río de Janeiro: 1537 km
- São Paulo: 1823 km

Hospedaje / Restaurantes Entre todas las ciudades de los alrededores de la Chapada Diamantina, Lençóis es la que dispone de la mejor infraestructura para recibir turistas. Hay diversas hosterías de diferentes niveles de precio y comodidad. Los restaurantes de la ciudad son sencillos pero todos ofrecen platos muy bien preparados.
El caserío es testigo de los tiempos de opulencia de la aristocracia de Lençóis, que vivió de la riqueza y del prestigio que le dieron los diamantes. Es interesante andar por las calles, observar el estilo arquitectónico y el pavimento de la ciudad, que fue hecho con las piedras de la región. Otra atracción es la casona de la familia Sá, que hoy alberga al gobierno Municipal, testimonio de la riqueza de las familias tradicionales. y la del médico y escritor Afrânio Peixoto, que nació en la casa que actualmente alberga al museo Afrânio Peixoto, donde se exponen diversos objetos de uso personal del escritor, incluso los originales de sus novelas y el chaquetón especial que lo acredita como miembro de la Academia Brasileña de Letras.
El itinerario de las Cascadas puede hacerse en dos etapas: la primera, una caminata de aproximadamente 3 km, incluye Cachoeirinha, Cachoeira Primavera, Poço Halley, Salão das Areias Coloridas y Serrano. La segunda, una caminata de 3,5 km, hasta Ribeirão do Meio. Para todas las caminatas por la Chapada es necesario usar zapatillas de trekking y ropas livianas, y llevar agua y un refrigerio. Para los paseos más largos, es indispensable contratar un guía y llevar ropa de abrigo para cuando baja la temperatura, al atardecer.
Cascada Primavera: Situada a 2 km de Lençóis, a 45 minutos de caminata, la cascada Primavera es el primero de la serie de espectáculos que ofrece la naturaleza local. De aproximadamente 6 m de altura, formada por el río Grisante, un afluente del río Lençóis, la cascada Primavera es permanente, y sus aguas heladas son óptimas para masajear el cuerpo.
Pozo Halley o Paraíso: El Pozo Halley o Paraíso, como era originalmente llamado, es formado por el río Lençóis y está ubicado en un cañón. El río corre sobre un lecho pedregoso que en un determinado momento se ensancha formando un pozo de cerca de 3 m de ancho por 10 m de largo, y 2 metros de profundidad máxima.
Salones de Arenas Coloridas: Han sido formados por la erosión de rocas graníticas y conglomerados de areniscas, de donde los artesanos recogen arena de diversos colores con las que llenan botellas formando diversos diseños que venden a los turistas como souvenir. Las botellitas están a la venta en las diversas tiendas de artesanía de la región.
Pozo Serrano: El lugar, una antigua mina de diamante, es un mirador natural, desde donde se puede observar la ciudad y el valle del río São José, que más delante de une al río Lençóis para desembocar en el Paraguaçu. Allí se puede tomar un baño reconfortante.
Pozo Serrano: El lugar, una antigua mina de diamante, es un mirador natural, desde donde se puede observar la ciudad y el valle del río São José, que más delante de une al río Lençóis para desembocar en el Paraguaçu. Allí se puede tomar un baño reconfortante.
Ribeirão do Meio: Ribeirão do Meio está a 3,5 km del centro de Lençóis. Para llegar hasta allí la opción preferida por los turistas alemanes, franceses y del estado de São Paulo es una cabalgata de aproximadamente media hora.
Cascada Sossego: La cascada Sossego está a exactamente 8 km de la ciudad, km de caminata por el sendero y 2 km a través del lecho del río Ribeirão.
Cerro Pai Inácio: Se accede a la cumbre del cerro Pai Inácio escalando los 400 metros de extensión que tiene el sendero que sale del punto en que acaba el asfalto. Desde el pico, que está a 1150 metros del nivel del mar, se avistan las sierras Sincorá, Bacia y Chapadinha. El cerro está a unos 30 km del centro de Lençóis. Son 5 horas de caminata.
Cerro Camelo: Está al norte de la Chapada, próximo al cerro Pai Inácio. Está a 4 km de distancia de Lençóis, y se puede acceder en automóvil o subir por los senderos, para los que prefieren hacer senderismo. Tiene aproximadamente 170 m de altura.
Fonte: Portal Brasileño de Turismo
domingo, 21 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
BÚZIOS - INFORMACIONES GENERALES

Cambio: La unidad monetaria en Brasil es el Real (R$). Se puede cambiar dinero en los aeropuertos, bancos, agencias de viaje y hoteles autorizados. Las tarjetas de crédito internacional son aceptadas en los hoteles y en la gran mayoría de los negocios y restaurantes.
Cambio en Búzios:
- Banco do Brasil - Dirección: Estrada José Bento Ribeiro Dantas - Shopping Praia do Canto - Teléfono: 55-22-2623-2009/2623-2302
- En casas de cambio y agencias de turismo localizadas en el centro de Búzios.
- Banco do Brasil
- Bradesco
- Banco Real
- Unibanco
- Itaú
- Banco 24 horas (En la Plaza Santos Dumont)
El Clima: Temperatura promedio anual: 25ºCTemperatura del agua: varia entre 18ºC y 21ºCDías de sol: 254 en promedio Las estaciones son exactamente opuestas a las de Europa y los E.E.U.U
Huso Horario: Búzios está tres horas atrasado en relación a Greenwich (Inglaterra). Esa relación cambia cuando se establece el horario de verano en Brasil y hay que adelantar los relojes en una hora, de tal manera que la diferencia cae a 2 horas.
Lengua: El idioma nacional es el portugués. Sin embargo, el portugués hablado en Brasil es un poco diferente, en el acento y la entonación, que el portugués hablado en Portugal y en otras antiguas colonias portuguesas. El inglés y el español son idiomas hablados en algunos hoteles, posadas, restaurantes y en lugares turísticos.
Tarjetas telefónicas: Son bastante fáciles de comprar; hay de 20, 50 y 90 unidades.
Llamadas Internacionales: Sin tarjeta: 00 + código de la operadora + código del país + código de la ciudad + teléfono
Llamadas regionales en Brasil: 00 + código de la operadora + código de la ciudad + teléfono
- Operadora Embratel: Código:21/
- Operadora Intelig - Código: 23/
- Operadora Telemar - Código 31
Teléfonos Útiles
- Secretaria de Turismo: Pórtico de Búzios, S/Nº - Teléfono: 55-22 2633-6200 / 0800-24999 - 24h
- Intendencia: Intendente: Toninho Branco - Plaza Santos Dumont - Centro - Teléfono: 55-22 2623-1143
- Correo: Pça. Santos Dummont, 111 - Centro - Teléfono: 55-22-26231640
Iglesia Sant´Ana: Trav. Sant'Ana S/Nº - Cuesta de la Praia dos Ossos Teléfono: +55 (22) 2623-6530 Misas: todos los sábados a las 19:30h - Iglesia Santa Rita / Capilla N.S. Desatadora de Nudos: Dirección: Estrada José Bento Ribeiro Dantas, S/Nº - Manguinhos - Teléfono: +55 (22) 2623-6530
- Cyber Cafés en Búzios: En Búzios hay varios cybercafés con alta velocidad de conexión. Están localizados en el Centro.
Miscelánea
- Supermercados: hay 2 supermercados y algunos mini-mercados en Búzios
- Farmacias: hay diversas farmacias en Búzios
- CyberCafés: en Búzios hay varios cybercafés con alta velocidad de conexión. Están localizados en el Centro.
- Estaciones de Servicio: hay 5 estaciones de servicio en Búzios.
- Policía: Teléfono: +55 (22) 2629-1281 / +55 (22) 2623-1340 / +55 (22) 2620 8070
Diarios Locales
- Buziano: Teléfono: +55 (22) 2623 2826
- O Perú Molhado: Teléfono: +55 (22) 2623-1948 ou 2623-6307
Cinema: Grand Cine Bardot - Travessa dos Arcos - Centro - Teléfono: +55 (22) 2623-1466 / 2623-1912
Autoridades Portuarias (Cabo Frio) - Phone: 55-22 643-2840 / 2643-2774
Carta Náutica: Número 1504
Hospitales y Clínicas
- Clínica Búzios (24 horas) - Est. J. B. Ribeiro Dantas, 3000 - Manguinhos - Teléfono: +55 (22) 2623-2465 / 2623-6000
- Centro Médico & Odontológico de Búzios (24 horas) - R: César Augusto São Luiz, 100 - Centro Teléfono: +55 (22) 2623-2919 I
- Instituto Buziano de Saúde - Est. J. B. Ribeiro Dantas, 3843 - Manguinhos -Teléfono: +55 (22) 2623-2833
- Puesto de Salud - Policlínica Municipal Dr. Carlos Ernesto Stevenson de Oliveira - Rua dos Búzios S/Nº - Manguinhos - Teléfono: +55 (22) 2623-2171
- Puesto Paulo Ackeman (Emergência, Vacinas, Pré-Natal) - Teléfono: +55 (22) 2620-8114 - Rua Manoel Turíbio de Farias - Centro
- PU 24 horas (Emergencia, Pediatría y Médico Socorrista) - Av. José Bento Ribeiro Dantas, nº 2000 - Manguinhos -Teléfono: +55 (22) 2623 2419 ou 192
Empresas de Ómnibus y Terminales
- Terminal de Búzios: Estrada da Usina - Centro - Teléfono: 55-22 2623-2050
- Rio de Janeiro - Terminal Novo Rio: Teléfono: 55-21 2291-5151
- Terminal de Cabo Frio: Teléfono: 55-22 2643-1521
Taxis en Búzios
- Ponto Praça Santos Dumont - Teléfono: +55 (22) 2623-2160 / 2623-6169
- Búzios Rádio Táxi - Teléfono: +55 (22) 2623-2509 / 9204-3000
- Ponto Shopping Nº 01 - Teléfono: +55 (22) 2623 2160 / 2623 6169
Rutas y autopistas
- Ponte SA (BR 101) - 55-21 2620-9333
- Via Lagos (RJ 124) - 55-21 2734-4141 / 55-22 2665-6565
- Policía del Estado Rio de Janeiro - 55-21 2625 1530 - 24h.
- Policía Federal - 55-21 2471-5822 / 55-21 2471-6111 (24h)
- DNER - 55-21 2471-0171
Aeropuertos
- Umberto Modiano Airport - Búzios - Teléfono: 55 22 2629-1225
- Aeropuerto Internacional de Cabo Frio - Teléfono: 55 22 2644 5277
- Aeropuerto Santos Dumont - Rio de Janeiro - Teléfono: 55 (21) 3814 7070
- Aeropuerto Internacional de Rio de Janeiro - Teléfono: 55 (21) 3398 5050 / 55 (21) 3398 4526 / 55 (21) 3398 4527
Fonte: Site Búzios Online Dia 15/09/08
domingo, 31 de agosto de 2008
sábado, 12 de julio de 2008
RIO DE JANEIRO - INFORMACIONES GENERALES
jueves, 1 de mayo de 2008
LA FIESTA DEL FUTBOL
Yo vivo cerca del “Estadio Mário Filho” más conocido como “Maracanã”. Mientras la gente necesita tomar bus y tren para asistir a un partido, yo puedo llegar allá en una corta caminata. Mas la pereza solía vencer a mi pasión por el fútbol y yo me quedaba en casa, viendo los juegos confortablemente en mi casa.
Hacia mucho tiempo que no veía a mi hermano, entonces decidi invitarlo a ir al Maracanã para presenciar el primer partido de las finales del Campeonato Estadual de Rio de Janeiro, que seria entre Flamengo y Botafogo. Para escapar de la multitud y garantizar un buen lugar, llegamos con dos horas de anticipación. Era un típico día de verano en medio del otoño carioca. Sol, calor, turistas y famílias rompian con la idea de que asistir a un partido de fútbol es una actividad de riesgo. El ambiente era de paz y deseo de celebrar una linda victoria de nuestro equipo preferido: Flamengo!
Nadie va al estadio para ver a su equipo perder, mas el deporte tiene sus sorpresas, por eso es necesario preparar el corazón. Los hinchas de Flamengo eran en mayor número. Los colores rojo y negro ocupaban todo el espacio de las gradas destinado a ellos. En el lado de Botafogo, casi no se veía el blanco y negro. El juego estaba difícil. Flamengo iba más al ataque pero el gol no salia. La victoria seria importante porque daria la ventaja en el proximo partido, mas el primer tiempo terminó empatado en 0 x 0.
El segundo tiempo siguió con la misma dificultad, a los 28 minutos Botafogo casi hizo un gol. Me quedé preocupado, a los 34 minutos Obina recibió un lanzamiento de Diego Tardelli y marcó el gol que garantizó la victoria de Flamengo por 1 x 0.
El juego llega al fin, la salida es animada, todos cantan felices sintiendo estar más cerca el triunfo. Todavia faltan noventa minutos, para la completa alegría o el desencanto. Pero en el próximo domingo yo estaré allá de nuevo listo para gritar: "Vamos Flamengo! Vamos a ser campeones! Vamos Flamengo!"
sábado, 12 de abril de 2008
MIRAR Y ADMIRAR
