domingo, 31 de agosto de 2008
sábado, 12 de julio de 2008
RIO DE JANEIRO - INFORMACIONES GENERALES
miércoles, 18 de junio de 2008
CORDOBA...A PURA NATURALEZA!!!
Hasta casi último momento no teníamos certeza de viajar ya que las rutas hacia Córdoba estaban interrumpidas con las manifestaciones de los trabajadores del campo. El país estaba convulsionado ya percibíamos las consecuencias en los comercios con un fuerte desabastecimiento de productos de consumo diario. El día anterior a nuestro viaje se llego a una tregua de un mes y las rutas fueron liberadas. Iupiii ahora podíamos viajar sin inconvenientes ni postergaciones!!!
Nos encontramos en la Terminal de ómnibus con Marita y Nelida, con quienes compartiría la posibilidad de emprender un nuevo proyecto de trabajo. Estábamos ansiosas por ver que pasaría durante los próximos días y como resultarían las cosas. El bus partió a las 21hs (jueves 3/4/08).Teníamos que recorrer casi 875kms aprox. hasta nuestro destino.
Antes de dormitar nos reunimos las 3 para matear, charlar y tomar algunas fotos. Sergio, uno de los dos conductores se engancho en la rueda y charlamos y nos reímos juntos. La noche transcurrió rápidamente entre charlas, risas, mates y dormitadas. El amanecer nos encontró en la provincia de Córdoba y el paisaje nos deslumbro cuando el sol aparecía entre las montañas y la vegetación.
Estábamos ingresando al Valle de Traslasierra, al pie del cordón montañoso de las Sierras Grandes se encuentra, seductora la localidad de Mina Clavero; la villa serrana que ejerce el liderazgo turístico de la zona Oeste de Córdoba. Mina Clavero es desde principios del siglo pasado, el lugar elegido por quienes desean gozar de la belleza natural y de la tranquilidad y el buen clima. Un paisaje enriquecido con la presencia de ríos, arroyos y del gran embalse La Viña, todo con el marco monumental de las Sierras Grandes.
Llegamos a la Terminal de ómnibus para después dirigirnos al lugar donde nos hospedaríamos.. No parábamos de exclamar nuestra impresión al ver las montañas rodeándonos. Eran cerca de las 11hs, el sol estaba fuerte y la temperatura rondaba en los 30 grados pero debido al clima seco del lugar, se soportaba sin ser molesto ni agobiante.
Llegamos a la localidad de San Lorenzo, Villa Marta, el ingreso al campo donde nos hospedarían, estaba a unos 200 metros de la ruta, estaba escoltado por altísimos pinos dándonos la sensación de pasar por un hermoso túnel. Los perros de la casa, gansos y gallinas salieron a nuestro encuentro y por supuesto, los dueños de casa ja! Ja!
Nos llevaron a recorrer el lugar descubría que frente a nosotros las sierras daban un marco perfecto al paisaje, justo frente a nosotros. Por detrás de la casa, a unos 300mts. Corría un río cristalino. Wowwww esto si que era inesperado. Mientras preparaban el almuerzo nos sentamos en el parque de la casa a charlar con quien nos había traído hasta aquí, Sergio. Yo aproveche para cebar unos mates y compartimos un tiempo excelente riéndonos y haciendo comentarios acerca de la zona y la idea de explotar tanta belleza a través del turismo.
Nos llamaron a almorzar. Nos esperaba un riquísimo bife con verduras y una sopa. Luis y Susana nos brindaron toda su amabilidad y calidez y también intercambiamos con ellos una agradable charla.
Ahora con la panza llenita sentíamos el peso del cansancio pero no quisimos detenernos demasiado, sino aprovechar todo lo que teníamos a nuestra disposición. Fuimos al rio Panaholma, casi en exclusiva para nosotras 3. Nos relajamos, tomamos sol, tomamos fotos y contemplamos extasiadas el paisaje que nos rodeaba.
La tarde avanzaba, decidimos descansar un poco, ducharnos y salir a recorrer la zona caminando hacia la ruta. Descubrí que en la ruta tenia señal en mi celular y aproveche para avisar en casa que estaba bien, re bien!
Todo muy pueblerino y tranquilo, llegamos hasta donde finalizaba el asfalto y regresamos, el sol había dejado de alumbrarnos. Decidimos entrar en el bar y comprar algo para cenar. La temperatura había descendido rápidamente y sentíamos frió. El cansancio se hacia cada vez mas fuerte, cerca de las 22hs estaba tapada hasta las orejas lista para dormir!!!

Sabado 5/4/08
El graznido de los gansos me desperto. Eran cerca de las 7.30hs nos vendrian a buscar y era mejor “pegar el salto” y comenzar el nuevo dia. El sol estaba radiante, todavía el aire estaba fresco.
Desayunamos con café cortado, pan y dulces caseros y nos preparamos para la jornada que sabiamos seria intensa. Sergio vino a buscarnos con su auto y salimos hacia el noroeste en busqueda de nuestro objetivo a estudiar.
Este recorrido combina singulares atractivos naturales con la historia del desarrollo de la region. Pocho es un sistema de sierras ubicado al oeste (ruta provincial 15) que incluye la Pampa de Pocho, donde se encuentra la laguna del mismo nombre, destacada por las propiedades curativas de sus aguas. Al NE hay una serie de volcanes inactivos de hasta 1740 m de altura y una reserva natural de palmeras Caranday. Pasamos por la localidad de Pocho y el poblado de Las Palmas.
Lo que mas me gusto es el camino hacia Los Tuneles y la Cuesta de Chancan, puntos del recorrido en los que se aprecia la magnifica obra de ingenieria vial construida a fines de 1930 en el marco de un paisaje imponente. A lo largo del trayecto pasariamos a traves de 5 tuneles apreciando los llanos riojanos. Este sector forma parte del Parque Natural y Reserva Forestal Chancan, donde se conservan quebracho blanco y otras especies.
Descendimos del auto después de atravesar parte de los tuneles para contemplar el vuelo imponente de los condores. Majestuosos!!!. El “sonido” del silencio reinante y tanta belleza conmovia todo mi ser. Quedamos extasiados por un buen tiempo. Yo no queria volver!!! Tome varias fotos como para congelar esas imágenes por siempre.
Ahora después de tanta emocion mi estomago me estaba dando señales desesperadas ja! Ja! No era la unica, asi que, en nuestro regreso pasamos por un restaurante (potencial futuro prestador de servicios) y nos atendieron de maravillas. Pudimos degustar el plato tipico de la zona, chivito con papas fritas y morrones verdes y rojos hmmmm delicioso, y por eso me resulto poco!!! Acompañado por un buen tinto… Y como para terminar un postre helado. Después de charlar y compartir un tiempo muy grato con los dueños del lugar nos fuimos para continuar nuestro camino, sin antes recibir algunas exquisiteces de la casa: pan casero, budin y alfajores glup!!!
La tarde caia, nos detuvimos en un mirador que nos dejaba ver a nuestros pies el valle rodeado de montañas. ¿Quién podria negar la mano del Creador?
Mientras mateabamos en el viaje nos consumimos las exquisiteces y comprobamos que eran tal cual… exquisitas!!!
Ya habia oscurecido, volvimos a “casa” Simon, un perro ovejero aleman fue el primero en recibirnos cariñosamente, ya nos reconocia como parte integrante de su territorio. Por supuesto que los gansos tambien nos recibieron y quedamos en el parque de la casa sentados alrededor de la mesa, haciendo comentarios y disfrutando de la infinidad de estrellas que ya cubrian el cielo oscuro. La noche estaba fresca pero agradable, no daba ganas de nada mas que dejarse envolver por aquel firmamento y los ruidos nocturnos.
Era sabado a la noche, nos habian invitado a participar de una peña folklorica cerca de la casa, aceptamos. Nos duchamos y con ropa mas abrigada alla fuimos. Un gran galpon, largas mesas distribuidas y ya todas ocupadas, nos toco ir “pal fondo”. No podiamos negar que eramos porteñas y ellos lo notaban y nos hacian notar el peso de las miradas…
Después de captar como funcionaba el tema de la comida cada una pidio lo que queria comer. Yo pedi empanadas de carne dulces, es decir, con pasas de uvas. Estaban ricas. Todavía el show no habia comenzado. Los “artistas” estaban preparando los instrumentos, ajustando el sonido etc. Los cantantes comenzaron con zambas, chacareras… el cansancio me aplastaba… Después de un tiempo comence a pensar que seria mejor aprovechar un buen descanso, nos fuimos caminando bajo un cielo increíblemente estrellado.
Cordoba nos impacto con la calidez de su gente, la belleza de sus paisajes y su cielo diafano… te la vas a perder???
SAN PEDRO, PCIA. BUENOS AIRES

Salí de casa a las 7 hs bien tempranito, aún oscuro, super abrigada y mi respiración producía en el ambiente un “humito” que me recordaba la baja temperatura. Viajamos a San Pedro, esto está ubicado a 180km al norte de la ciudad de Buenos Aires, es una de las ciudades a orillas del río Paraná.
Llegamos y nuestra primera visita fue a la campiña de Mónica y Cesar Macetti, ambos reconocidos y respetados periodistas de nuestro país, ahora jubilados, comparten con la comunidad la concreción de su sueño.
Caminamos observando los naranjos mientras la guía nos explicaba acerca de los cuidados y secretos que merece cada etapa de crecimiento, después pasamos por los galpones donde se las prepara para el empaque. Recorrimos el campo hasta llegar a la dulcería donde en forma artesanal se elaboran riquísimos dulces frutales y nos dejó en el almacén donde comercializan los productos.
Después de almorzar, volvimos al centro de San Pedro, ahora queríamos ir a la costanera y al casco histórico. Recorrimos las calles hasta llegar a un paseo público, una zona arbolada que a través de diferentes senderos te permite entrar en contacto con el río Paraná. El sol estaba en la posición ideal, reflejándose sobre el agua tranquila, los sauces enmarcaban el paisaje y allí tuvimos nuestro momento de quietud y contemplación... los pájaros cantaban y de cuando en cuando algún kajakista pasaba agitando las aguas. Por supuesto, que no podía faltar una buena mateada... y aunque moríamos por quedarnos un rato más, tuvimos que dejar ese pequeño paraíso para hacer el resto de nuestro recorrido y lograr los contactos necesarios para nuestros futuros pasajeros.
miércoles, 11 de junio de 2008
EL PRIMER VIAJE A EUROPA

Este fue un sueño que se convirtió en realidad. Los planes se iniciaron ocho meses antes. Había mucha ansiedad para comprar los asajes, euros, y arreglar todo lo necesario. Sería nuestro primer viaje a Europa. Finalmente llegó el día esperado! No dormí durante la noche anterior, la expectativa era grande.
En el segundo día, mi prima portuguesa fue nuestra guía, enseñadonos a utilisar el subte y el tren para que no nos volvieramos locos. No se asusten, después que se entende el sistema de transporte, todo se queda más fácil.
Primera parada, el Arco del Triunfo. Guau! Me recuerdo que yo miraba a mi hermano y preguntandome, ¿es verdad que estoy aqui? Yo no creía em lo que pasaba. Bajamos por la avenida Champs Elysee, con sus famosas tiendas como Cartier, Armani, y todo los que se puede imaginar, incluido un Mc'Donalds.
Fuimos al Hôtel des Invalides, una especie de hotel que acogió los discapacitados por la guerra. El jardín del hotel es enorme. En su interior funcionó el Museo de la armada. Entre los Champs Elysse y el Hotel des Invalides, hay el Río Senna y el puente Alexander III, donde obtuvimos el mejor imagen de la Torre Eiffel. De alli, Seguimos hasta el Opera pasando por la galería La Fayette.
En el tercer día, estábamos solos. Llovía y en el verano necesitabamos utilizar nuestas camperas. Fuimos a Notredame, hermosa catedral, donde no se paga nada para entrar, pero hay una pequeña cola, no muy larga. És necesário permanecer en silencio al entrar en la catedral, porque siempre hay missas o alguien confesandose. A los que desean subir a la torre, se cobra un billete. La escalera es agotadora, pero vale la pena subirla.Con más de 250 pasos en una escalera estrecha de piedras, en el caracol. No hay mucho espacio en la parte superior por esto debes tener cuidado porque mientras estás subiendo, otras personas están bajando. Desde ahí, partimos para Madeleine que, estaba cerrada para manutención. Estábamos agotados de tanto subir escaleras.
Cuarto día: Fuimos a la Torre Eiffel. Finalmente el día parecia más propicio para subirla! El cielo habia despejado un poco. Dulce ilusión mientras esperábamos en la cola para comprar el billete, el clima empezó a cambiar, un viento fuerte, el cielo que estaba azul se cambió a negro.
Llevamos dos horas para comprar el billete y más treinta minutos para llegar al ascensor. Pero, no sentimos pasar el tiempo. Estamos hipnotizados con la cantidad de hierro por arriba de nosotros. Para los que ván sin un guía de turismo, tenga cuidado para no entrar en la cola equivocada. Hay la opción para comprar el billete que permite acceder sólo al 1 º piso, al 2º, al 1 º y al 2º, y el más codiciado, uno que permite que acceder a los 3 pisos de la torre.
En cada nivel, teníamos un sentimiento diferente, en el primer piso: calor (debido a que el sol había salido). Frío en el segundo (el sol se había escondido), y muy frío en el tercero, con de viento, lluvia, guantes y bufandas. Cuando finalmente bajamos, el sol ya había vuelto a aparecer.
Fuimos al Trocadero, para sacar más algunas fotos de la torre, pués en un rato haríamos el viaje en barco por el Senna, pero el tiempo volvió a cerrarse. Volvimos para nuestra casa.
Quinto día: La lluvia cayó fuerte en París y fuimos al Museo del Louvre. Para los que están en la primera visita, algunas orientaciones: el museo cierra a los lunes. En los martes por la entrada és por la pirámide. Hay muchas galerías y usted puede elegir qla que se adapte a su interés. Hay iseñales indicadores para la Monaliza y la escultura de David. Usted puede llevar su cámara sin problemas, pero és prohibido sacar fotografías de los cuadros. El resto es libre. La visita al museo, ocupa un día entero, hasta más de una semana para aquellos que quieren conocerlo completamente.
En el sexto y séptimo día (sábado y un domingo), nos quedamos con nuestros primos y fuimos al Castillo de Vimconte, lejano de París. Dentro, hay un museo es semejante a otros que ya he visto, mas que me recordó a nuestro Museo Imperial, en Petropolis. La diferencia entre uno y otro, está en los jardines, con laberintos de plantas para el fondo, con campo de golf y alrededor del castillo, un lago con grandes carpas. Después, fuimos al lugar donde la selección brasileña se concentró durante la Copa de de 1998 en Francia. En el domingo por la noche, decidimos ir a París. La torre iluminada és aún más hermosa. El Champs Elysee no és tan movimentada como suele ser durante el día. Vale la pena dormir un poco más tarde y contemplar París iluminada. En el verano francés, el sol se pone alrededor de las 22:30.

Nuestro tiempo en París estaba en fin. No podimos visitar a los jardines de Luxemburgo, Montmartre, y varios otros lugares de interés. Así que el título de este texto es "El primer viaje a Europa," todavía falta mucho para conocer en París y tengo la esperanza de regresar muy pronto para completar mi itinerario. Pero el viaje siguió.
Ahora, el proximo destino es Portugal. Pero después les escrimiré más.
Consejos: Lleve siempre su pasaporte contigo, porque en algunos lugares, personas menores de 25 años recibem descuento de 50%. Para conseguir un buen precio en el transporte, és posible comprar la Carte Orange - un pase que le da derecho a utilisar durante una semana el subte, tren y autobús, tantas veces cuantas le seam necesarias. Para este pase se necesita de una foto 3x4, sin ella, no vás a conseguir emitirlo.
Besos y hasta la próxima.
jueves, 1 de mayo de 2008
LA FIESTA DEL FUTBOL
Yo vivo cerca del “Estadio Mário Filho” más conocido como “Maracanã”. Mientras la gente necesita tomar bus y tren para asistir a un partido, yo puedo llegar allá en una corta caminata. Mas la pereza solía vencer a mi pasión por el fútbol y yo me quedaba en casa, viendo los juegos confortablemente en mi casa.
Hacia mucho tiempo que no veía a mi hermano, entonces decidi invitarlo a ir al Maracanã para presenciar el primer partido de las finales del Campeonato Estadual de Rio de Janeiro, que seria entre Flamengo y Botafogo. Para escapar de la multitud y garantizar un buen lugar, llegamos con dos horas de anticipación. Era un típico día de verano en medio del otoño carioca. Sol, calor, turistas y famílias rompian con la idea de que asistir a un partido de fútbol es una actividad de riesgo. El ambiente era de paz y deseo de celebrar una linda victoria de nuestro equipo preferido: Flamengo!
Nadie va al estadio para ver a su equipo perder, mas el deporte tiene sus sorpresas, por eso es necesario preparar el corazón. Los hinchas de Flamengo eran en mayor número. Los colores rojo y negro ocupaban todo el espacio de las gradas destinado a ellos. En el lado de Botafogo, casi no se veía el blanco y negro. El juego estaba difícil. Flamengo iba más al ataque pero el gol no salia. La victoria seria importante porque daria la ventaja en el proximo partido, mas el primer tiempo terminó empatado en 0 x 0.
El segundo tiempo siguió con la misma dificultad, a los 28 minutos Botafogo casi hizo un gol. Me quedé preocupado, a los 34 minutos Obina recibió un lanzamiento de Diego Tardelli y marcó el gol que garantizó la victoria de Flamengo por 1 x 0.
El juego llega al fin, la salida es animada, todos cantan felices sintiendo estar más cerca el triunfo. Todavia faltan noventa minutos, para la completa alegría o el desencanto. Pero en el próximo domingo yo estaré allá de nuevo listo para gritar: "Vamos Flamengo! Vamos a ser campeones! Vamos Flamengo!"
sábado, 12 de abril de 2008
MIRAR Y ADMIRAR
